Mi lista de blogs

domingo, 11 de marzo de 2012

Seamos burros...............


Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas.... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal....







 Precioso texto de Juan Ramón Jiménez, sobre su amado Platero………….
Tenemos que reconocer que el burro ha sido un animal denostado a lo largo de la historia. Hemos oído decir  “no seas burro”, “eres un burro”, “te voy a poner orejas de burro”  o “eso es una burrada”.
Como dice el refrán “cría fama y échate a dormir”. Cuantas veces se nos juzga o juzgamos a otros poniendo etiquetas, sin conocer si realmente eso que sabemos de oídas es cierto o no.
Mi curiosidad por los burros creció estos días y resolví conocerlos mejor. No juzgarlos por lo que otros decían de ellos y darles una oportunidad.  Así que me di al estudio del burro con denuedo y determinación.
Después de un arduo trabajo de investigación “burril” llegue a varias conclusiones:
 -Tienen gran valentía; Son animales que le hacen frente al peligro, y al encontrarse en situaciones amenazadoras se defienden a través de coces y rebuznos. Ni siquiera la proximidad con un león les hace huir.
-Tienen dieciséis cromosomas más que los hombres.
-Los burros pueden mostrar una amplia gama de emociones, de afable y cálido que absolutamente terco y perezoso.
- Estas criaturas poseen una buena cantidad de inteligencia, por lo que puede aprender con facilidad.   
Y es por eso que esta fábula que viene a continuación me encanto:
Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo.
El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer.
Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo.
Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.
El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Luego, para sorpresa de todos, se aquietó después de unas cuantas paladas de tierra.
El campesino finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio… con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble: Se sacudía la tierra y daba un paso encima de la tierra.
Muy pronto todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando…

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra… el truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba.

Podemos salir de los más profundos huecos si no nos damos por vencidos.

Frente a las dificultades de la vida tenemos dos opciones. O nos dejamos enterrar y morimos lamentándonos o nos levantamos por encima de las palas de arena que caigan en nuestras cabezas y las usamos para que sean el escalón de ascenso para nuestra vida. Claro que no será fácil, nadie nos dijo que lo fuera, pero será hermoso saber que nos elevamos por encima de las circunstancias adversas de la vida.

Hoy he decidido pisar mis problemas, subirme por encima de ellos así podre ver la salida y caminar hacia ella……….seamos burros amigos….seamos burros…….

No hay comentarios:

Publicar un comentario