Un satélite de la Nasa ha confirmado la
ancestral tradición de la música de las esferas, según la cual los cuerpos
celestes emiten sonidos armónicos. Aunque la música de las esferas ha derivado
primero en la noción de armonía universal y después en simetría, ahora se ha descubierto
que la atmósfera del Sol emite realmente sonidos ultrasónicos y que interpreta
una partitura formada por ondas que son aproximadamente 300 veces más graves
que los tonos que pueda captar el oído humano.
"Los cielos cuentan la
gloria de Dios,
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Un día emite palabra a otro día,
Y una noche a otra noche declara sabiduría.
No hay lenguaje, ni palabras,
Ni es oída su voz.
Por toda la tierra salió su voz,
Y hasta el extremo del mundo sus palabras.
En ellos puso tabernáculo para el sol"
Salmo 19:1-4
Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Un día emite palabra a otro día,
Y una noche a otra noche declara sabiduría.
No hay lenguaje, ni palabras,
Ni es oída su voz.
Por toda la tierra salió su voz,
Y hasta el extremo del mundo sus palabras.
En ellos puso tabernáculo para el sol"
Salmo 19:1-4
Hoy he leído este salmo con mayor entendimiento. Siempre
enseño que la Biblia no está reñida con la ciencia. Si con la seudo-ciencia o
mentiras especulativas que algunos sin fundamento nos quieren hacer creer. Pero
es claro que el universo no pudo surgir del azar. Sería como pensar que de una
explosión en una imprenta nació una biblioteca ordenada de libros perfectamente
escritos y coordinados.
El universo canta y esta mostrado científicamente.
El satélite TRACE (Transition Region and
Coronal Explorer) de la NASA confirmó en el 2004 la ancestral tradición de la “música de las esferas” cuando
capturó el sonidos ultrasónicos formados por ondas que son unas 300 veces más
graves que los tonos que puede captar el oído humano, a los que llamaron el canto del sol, que
hacen sonar al sol como una gigantesca campaña, que han servido a los astrónomos
para poder estudiar su interior mediante una nueva técnica llamada
astrosismología el universo.
Para los pitagóricos (580 a.c.), los
tonos emitidos por los planetas dependían de las proporciones aritméticas de
sus órbitas alrededor de la Tierra, de la misma forma que la longitud de las
cuerdas de una lira determina sus tonos. Las esferas más cercanas producen
tonos graves, que se agudizan a medida que la distancia aumenta. Para ellos los
sonidos que producía cada esfera se combinaban con los sonidos de las demás
esferas, produciendo una sincronía sonora especial: la llamada “música de las
esferas”.
Los pitagóricos, afirmaban que el
Universo manifiesta proporciones “justas”, establecidas por ritmos y números,
que originan un canto armónico. El cosmos, a sus ojos, era un sistema en el que
se integran las siete notas musicales con los siete cuerpos celestes conocidos
entonces (el Sol, la Luna y los cinco planetas visibles). A estos planetas se
añadían tres esferas suplementarias que alcanzaban el 10, el número perfecto. Pitágoras
aseguraba que este sonido afecta de forma directa a todos los seres vivos en el
planeta tierra.
Tiempo después el astrónomo Kepler
estableció que un astro emitía un sonido que es más agudo tanto en cuanto su
movimiento es más rápido, por lo que existen intervalos musicales bien
definidos que están asociados a los diferentes planetas. Kepler postuló, en su
obra Harmonices Mundi, que las velocidades angulares de cada planeta producían
sonidos.
De hecho, Kepler llegó a componer seis
melodías que se correspondían con los seis planetas del sistema solar conocidos
hasta entonces. Al combinarse, estas melodías podían producir cuatro acordes
distintos, siendo uno de ellos el
acorde producido al inicio del universo, y otro de ellos el que sonaría a
su término. Vaya, tal vez no iba muy desencaminado porque al final de
este mundo oiremos de nuevo música…..un sonar de trompetas. Con trompeta de Dios
(1 Tesalonicenses 4:16)
Algunos astrónomos,actuales,como Donald
Kurtz de la Universidad Central Lancashire en Inglaterra han descubierto, que
en realidad no solo el Sol emite una melodía celestial, sino que todas las
estrellas de nuestra galaxia la vía láctea vibran y se estremecen produciendo
en la mayoría de los casos tonos inaudibles, que son posibles volver audibles
para nuestros oídos, el resultado es una especie de sinfonía cósmica
interpretada a lo largo de los 300 mil millones de años luz que mide nuestra
galaxia.
Me parece tremendo que
constantemente en el universo este sonando un sonido armonioso….una música celestial.
Mi Dios es poeta y para El
todo es música y armonía.
Hoy, más que nunca, quiero
cerrar los ojos y cantar junto al universo y los ángeles una canción de
alabanza a Dios porque día a día no deja de sorprenderme el dulce sonar de
Dios.
PD: Mas o menos este es el sonido
http://www.whitevinyldesign.com/solarbeat/
PD: Mas o menos este es el sonido
http://www.whitevinyldesign.com/solarbeat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario